Tareas – ¿Qué tuvimos que hacer para llegar al producto final?
Primero, una sesión de consulta, asesoramiento permanente de forma virtual, construcción de documento con la información pertinente, edición de video y producción del mismo.
Pregunta guía
Analizar el procesamiento y el impacto del polímero seleccionado en la industria y el medio ambiente a través de las propiedades físicas y químicas.
Aprendizajes deseados
Analizar las clases de polímeros, sus propiedades y su impacto en la industria y el medio ambiente
English only- it was a class project carried out during virtual teaching (quarantine)
Proceso
The girls learned the story and theory of civil rights and segregation practices in the US and after that, we had a discussion on the importance of children’s literature and how its function is to adapt high and often adult topics to a child’s level. Our product was a children’s book that approached a topic related to civil rights. They worked in groups and were given many choices to select in order to write their texts.
Tareas – ¿Qué tuvimos que hacer para llegar al producto final?
We divided the project into stages as follows:
1. Topic selection and reasons for that
2. Vocabulary solution (meanings and examples)
3. Description and choice of characters, setting, time and general plotline
4. Draft and general writing
5. Illustration and design. We only graded the final product, but had verification points for stages 1-2-3. Some girls sent their draft of stage 4 so they could feel more confident about their final product.
Preguntas guía
We wanted to apply the learned topic in a different way that would evidence that the girls understood the problem of racism, we approached the topic because we had been reading The help. Also, the project’s goal was to apply vocabulary from the book so the idea was to solve and understand some vocabulary and then put together the story according to the topic, but minding to use 10 of the new learned words. The product needed to have a priper prologue, a plot, the indicated words, illustrations and project feedback.
Las estudiantes se enfrentaron a contar historias audiovisuales desde el contexto de la cuarentena, aplicando las técnicas cinematográficas de la edición en cámara y el plano secuencia.
Tareas – ¿Qué tuvimos que hacer para llegar al producto final?
El momento inicial se dio con la introducción a la problemática-reflexión sobre el tiempo en el cine: se hizo a través de una presentación y unos ejercicios de apreciación en donde las alumnas revisaban dos películas específicas (El arca rusa, A. Sokurov y Birdman, A. González) las cuales fueron realizadas en la técnica de plano secuencia. Después de la observación se dejó evidencia de una reflexión escrita donde cada una desarrollaba su comprensión del tiempo en el cine con respecto al uso del plano secuencia y la comparación con otros modelos de edición cinematográfica. Seguido, hubo el espacio para que cada una hiciera una sinopsis-escaleta sobre la historia que se quería llevar a cabo, inspirada en un recorrido determinado dentro del espacio que actualmente habitan. En cada paso del proceso existe un momento de retroalimentación y asesoría por parte de la docente. Luego se llevó a cabo el tiempo de rodaje y su correspondiente corrección. Finalmente, un momento de divulgación y socialización en donde todas las involucradas conocen el trabajo de las otras y aportan sus apreciaciones.
Pregunta guía
Se quería propiciar un espacio de reflexión artística en donde las estudiantes analizaran el tiempo en el cine, sus diferentes realidades y usos, así como la percepción de éste por parte del espectador. De esta manera, a modo de laboratorio audiovisual, cada una realizó una historia dentro del contexto de la cuarentena, en sus hogares y con los recursos disponibles, la cual se resolvió en tiempo real, en un plano secuencia sin cortes de cámara. Técnicamente, el reto estaba en atender a todas las consideraciones previas al rodaje: circuito o recorrido por el espacio, iluminación controlada y adecuada, variaciones de cámara para generar la narrativa visual, actuación y acciones, sonido, entre otros.
Aprendizajes deseados
Las estudiantes estarán en la capacidad de realizar una pieza audiovisual, de acuerdo al cine de ficción/cine documental, demostrando comprensión de los procesos técnicos y creativos de una producción cinematográfica.
Tareas – ¿Qué tuvimos que hacer para llegar al producto final?
Se separó el proyecto por etapas como sigue: 1. Introducción, selección de grupos y tema 2. Dar cuenta de qué escogieron, por qué y selección de fuentes relacionadas a su tema (4 al menos) 3. Lectura de fuentes, interiorización de información y conducción de entrevistas si aplicaba 4. Libreto y formulación de discurso (borradores). Solo tenía evaluación sumativa el producto final, lo demás ser verificación formativa y solo con el propósito de orientarlas en las etapas.
Pregunta guía
INGLÉS: quería que las niñas hicieran un último producto a nivel oral. La idea es que ellas a esta altura pudieran hacer ya una producción similar a la del turno largo del IELTS( 4 minutos con vocabulario alto, conectores apropiados y evidencia de manejo de diversos tiempos gramaticales. Todos criterios para alcanzar la banda 9 el IELTS). Adicionalmente, ellas debían dar su discurso con los ojos tapados para poder atar su desempeño únicamente a sus ideas, sin leer y sin ayuda adicional de ningún tipo. BIOLOGY: Understand the basic scientific concepts underlying the current pandemic, its effects on human health, and ways that the immune system responds to the pathogen and the disease it causes. Francés: Tomar conciencia, entender y aplicar las acciones que nos ayudan a prevenir el contagio del virus actual, practicando la expresión de la obligación con el verbo “falloir” y el vocabulario de la prevención en francés
Aprendizajes deseados
INGLÉS: Una producción oral bajo parámetros de tiempo con condiciones y requerimientos similares al punto de verificación de Speaking en el IELTS. Las niñas han trabajado todo el año en su parte oral, abarcando diversas formas de evaluación desde tiempos cortos con temas preparados hasta ir extendiendo el tiempo y retarlas con temas desconocidos, obligándolas a improvisar y usar lo que han aprendido. BIOLOGY: The student will describe the causes and effects of an infectious disease affecting the human population, and identify how the lines of defense of the immune system operate when faced with the pathogen. Francés: Producción oral. Las estudiantes harán un video promoviendo los buenos hábitos para evitar el contagio por el virus actual. Deberán servirse del verbo “falloir” y del vocabulario trabajado.
Tareas ¿Qué tuvimos que hacer para llegar al producto final?
1. División de roles por grupos: a los diferentes grupos se le asignaron roles de investigación, escritura, dibujo y preparación tecnológica del producto. Actividad no evaluable con valor de trabajo en equipo.
2. Aporte a Drive de las estudiantes: las estudiantes formaron carpetas en las que iban subiendo sus aportes a la revista. Actividad no evaluable, preparatoria del proyecto.
3. Revisiones parciales de los avances: la profesora de sociales dedicó varias clases a hacer evaluaciones parciales de los resultados. Técnicas de evaluación: formativa y sumativa. Propósitos. Formativa: aportar ideas al trabajo de las estudiantes y asegurar la calidad del producto. Sumativa: motivar a las estudiantes a lograr el mejor resultado posible.
4. Clases magistrales: el profesor de español abrió el espacio para que las estudiantes recibieran clases magistrales de distintos expertos. Propósito: dar perspectiva y ahondar la relación de las estudiantes con el material literario y cultural escrito por mujeres. Técnica: formativa, mediante preguntas en clase. Sumativa: mediante un escrito especial que se incluye en la revista.
5. Espacios de preparación, adecuación y puesta a punto de la entrega final: se dieron espacios para que las estudiantes pudieran terminar de formar su publicación.
6. Entrega del producto final: evaluación sumativa del proceso y de la calidad del producto final.
Pregunta guía
¿Qué mujeres relevantes hay en la historia del país? ¿Qué sabemos sobre ellas? ¿Quién escribe la historia de las mujeres en el país? ¿Desde cuándo se escribe sobre ellas?
Aprendizajes deseados
1. La estudiante comprende que los relatos historiográficos son hechos desde perspectivas mediadas por sujetos de conocimiento y que, por lo mismo, hay grupos históricos excluidos de los relatos canónicos, como es el caso de las mujeres.
2. La estudiante comprende que la literatura escrita por mujeres es una parte esencial de la tradición cultural del país y que parte de su valor radica en exponer al lector a una perspectiva de mundo rica y compleja en el planteamiento de los problemas desde una mirada femenina.
Recursos
Se deben implicar: 1. Docentes de las asignaturas: que dieron las instrucciones y el tiempo de trabajo.
2. Docentes de otras instituciones: a la clase se invitaron profesores de la Universidad de Stanford, Universidad de Notre Dame y la Universidad Javeriana, para que hablaran con las estudiantes sobre la literatura de autoras como María Mercedes Carranza y Helena Iriarte.
3. Familiares: con los que podían constatar la importancia histórica de las mujeres.
4. Amigos: con les que podían cruzar información sobre su conocimiento o desconocimiento de los personajes propuestos.
Las estudiantes de forma individual o en grupo se plantearon 2 ejercicios a manera de reto, los cuales debían trabajar en diferentes clases con el ánimo de alcanzarlos. El producto final se consolidó en un video bajo 5 puntos principales: muestra de los retos, si fueron por cantidad, tiempo o dificultad, preparación, observaciones y resultados.
Tareas ¿Qué tuvimos que hacer para llegar al producto final?
Explicar en segunda lengua (inglés) Beneficios del ejercicio en los sistemas del cuerpo humano. Específicamente sistema cardiovascular. Producto final: Vídeo: My healthy show.
Explicar en segunda lengua (inglés) la importancia del sueño y mantener una buena alimentación. Producto final: Vídeo: My healthy show.
Preparar y explicar en segunda lengua (inglés) una rutina de ejercicio con las especificaciones dadas en clase. Producto final, Vídeo: My healthy show.
Proponer y explicar en segunda lengua (inglés) una rutina que les permita mantener una buena salud mental. Producto final, Vídeo: My healthy show.
Pregunta guía
Educación Física: Comprender la importancia de mantener buenos hábitos alrededor de la practica regular de actividad física, una buena alimentación y calidad de sueño para estar saludables física y mentalmente durante la época de aislamiento.
Biology: Understands how the cardiovascular system works and how it adapts to the body’s needs during exercise.
English: Identifies and makes use of standard vocabulary, phrasal verbs an idiomatic expressions in spoken and written language
Aprendizajes deseados
Educación física: La estudiante comprenderá los beneficios que tiene la practica regular de actividad física en su calidad de vida.
Inglés: Describes people, places, objects and situations by using a wide range of vocabulary, linking/continuous words and idiomatic expressions such as phrasal verbs and idioms needed in informal spoken and wrtten language.
Biología: The student will describe the structure and function of the cardiovascular system and identify ways to care for it.